viernes, 11 de octubre de 2013

Symphonic Metal

El metal sinfónico como género, toma la mayor parte de su base musical del metal gótico temprano, del power metal (gran parte de sus grupos exponentes), del doom metal y de la música clásica.
Los teclados en el metal sinfónico juegan el papel más importante y son el foco del género alrededor del cual el resto de la música se centra. Mientras la mayor parte de los instrumentos interpretan partes de apoyo, los teclados tienden a tener las partes más complejas y técnicamente difíciles. Los teclados solamente son usados para hacer las partes "clásicas" y "orquestales" de la música por la cual el género es nombrado, y cubre todas las formas de música clásica. Las bandas a veces usan orquestas en vivo para hacer las partes que el teclista haría, y de vez en cuando haría verdaderos instrumentos en la grabación en vez de usar muestras digitales con un teclado.
La lírica de metal sinfónico es sumamente expansiva y cubre una amplia gama de asuntos. La lírica a menudo toma prestado del power metal, abarcando varias formas de temas de ficción, o usa temas típicos de ópera. Las líricas en el metal sinfónico, como las del metal gótico, a menudo se arreglan en álbumes de concepto, al estilo de epopeyas.
Las bandas son principalmente con vocalistas femeninas y tienden a cantar melodías de soprano en el estilo del canto lírico (normalmente conocido como ópera). A veces usan a un cantante masculino con voz gutural (principalmente encontrado en el black metal y el death metal) para apoyar la voz de la vocal femenina, similar a los cantantes duales del metal gótico (estilo conocido como el canto de la bella y la bestia). Otras formas de voz también a veces son encontradas en canciones, pero normalmente sólo son usadas como un efecto dentro de las mismas.
Algunos ejemplos son: Haggard, Nightwish, Tarja Turunen, Within Temptation, Leave's Eyes, Visions Of Atlantis, Therion, Epica, Angeldark, Enchained Souls, Apocalyptica.


Metal progresivo

Muy relacionado con el power metal está el metal progresivo, que mezcla el heavy metal, hard rock y bandas de rock progresivo, en una mixtura de tendencias e influencias que abarcan por ejemplo a agrupaciones tan diversas como Rainbow, Rush, King Crimson, Iron Maiden,Pink Floyd, Genesis, Yes, etc. Se caracteriza por la capacidad técnica de los músicos y por las melodías que le imprimen a las canciones. También es usual que, tal como fue costumbre con los discos de rock progresivo (gentle giant)años 70', los discos de este género sean conceptuales y de canciones de larga duración divididas en capítulos o partes y además por sus variaciones en la métrica o agógica de tiempo.
Este género se crea en Estados Unidos a mediados y finales de los años 80, de manos de grupos como Queensrÿche, Fates Warning y Dream Theater. En 1990, Queensrÿche obtiene un triple disco de platino gracias a su álbum Empire. La mezcla entre metal progresivo ypower metal está representada por la banda de Nueva Jersey Symphony X.

Black metal

El black metal es un género que nace a partir del thrash metal (al igual que el death metal), combinando su agresividad y potencia con un toque más oscuro y sombrío en su sonido. Dentro de este género varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera oscura. Fenriz, batería de Darkthrone, explica «hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico». La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores precristianos.
El origen del término «black metal» proviene del título del álbum Black Metal del grupo Venom.[cita requerida]
La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, bajo la influencia del sonido de bandas de heavy metal lideradas por los británicos Venom, los suizos Hellhammer (posteriormente Celtic Frost) y los suecos Bathory. A finales de los 80, grupos noruegos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de black metal, la cual pronto fue conocida como el movimiento del black metal noruego. En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia
A principios de los 90 algunos grupos de la escena black metal, en especial los del área escandinava, son asociados con la violencia.Varios miembros de Mayhem, Burzum, Gorgoroth, Darkthrone y Emperor son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el Inner circle. En 1993, el asesinato deEuronymous, guitarrista de Mayhem, por Varg Vikernes, miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.

White metal o metal cristiano

El metal cristiano, también conocido como white metal, comprende todas las bandas de metal cuyos integrantes llevan una relación activista con el cristianismo. No es un estilo musical ni un movimiento en sí mismo, aunque si existan movimientos relativos a él.
El término nació a principios de la década de los 80, y es un género que no se diferencia musical o sonoramente de los demás géneros del metal; la diferencia está en las letras, que son de carácter cristiano, ya sea bíblico, evangélico, escatológico, etc. El metal cristiano nace en los 70 con bandas de hard rock como Resurrection Band, de Estados Unidos, y Jerusalem, de Suecia, pero la primera banda de heavy metal cristiano propiamente dicho fue Stryper, en 1984, quienes fusionaban hard rockheavy metal y glam metal. A partir de esto se dio una gran explosión de bandas de heavy metal, como Bride, Barren Cross y Bloodgood, llegando al thrash metal con Tourniquet, Believer y Mortification en los 90, el metalcore en los 2000 con Underoath y el metal industrial también en los 2000 con Skillet.

Death metal

El movimiento death metal surgió a mediados de los años 80s, encarnado por grupos tales como Possessed, Death, Obituary o Morbid Angel. Éste subgénero adoptó posiciones más extremas y agresivas en cuanto a la potencia a la hora de ejecutar su música. El deathemplea la velocidad y la agresividad del thrash metal fusionados con letras acerca de violencia, muerte, enfermedades y la destrucción. Los vocalistas de death metal típicos utilizan vocalizaciones tenebrosas, incluso guturales (llamadas death metal growls) combinadas con voces graves y otras técnicas poco comunes como el death metal grunt y el pig squeel. Las guitarras poseen más distorsión en tonos graves y oscuros y la percusión es extremadamente más rápida y agresiva. Los cambios frecuentes de tempo también son comunes en éste subgénero.
Una hipótesis dice que el nombre del género proviene del título de la canción «death metal» del disco Seven Churches, de Possessed. Otros consideran que el nombre del género se debe al título de la demo de los pioneros Death «Death by Metal».
Deicide y Morbid Angel, junto con Death, y Obituary, fueron los líderes de la escena death metal nacida en Florida a fines de los 80. En el Reino Unido surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death, Extreme Noise Terror yCarcass. En Escandinavia se desarrolla una importante escena death con grupos como Entombed y Dismember.
En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así, podemos mencionar el death metal tradicional, el death metal melódico con exponentes como In Flames, At the Gates, Amon Amarth, Arch Enemy, Children of Bodom o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como Atheist, Decapitated, Fleshgod Apocalypse, Necrophagisto Cryptopsy, el death metal progresivo con grupos como Opeth o Septic Flesh y el brutal death metal, en el que destacan Aborted, Devourment, Suffocation, Cannibal Corpse y Disgorge.
El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo con grupos como Napalm Death, Carcass (en sus comienzos) o Terrorizer.

Thrash Metal

El thrash metal surgió a principios de los 80 a raíz del speed metal y bajo la influencia de la nueva ola del heavy metal británico, con gran influencia de la agresión y energía de lo que se conocía como hardcore punk en la escena estadounidense.

El movimiento empezó en Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area thrash metal. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de las guitarras eléctrica y utilizado la técnica de scratching (‘raspado’, con la púa).
Este subgénero fue popularizado en los 80 por los llamados Big Four of Thrash Metal (‘Cuatro grandes del thrash metal’): Metallica,Anthrax, Megadeth, y Slayer. Cuatro grupos alemanes, Kreator, Sodom, Destruction y Tankard jugaron un papel central al llevar este género a Europa, dando inicio al thrash metal alemán, los cuales también serían una gran influencia para el metal extremo. Bandas comoPantera, Exhorder y otras bandas dieron gran ayuda en que el subgénero se mantuviera vigente en los años 90, llevando a este a otro nivel de agresión.
Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la listaBillboard en 1986 con Master of Puppets, dos años después, el disco ...And Justice for All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también en la lista.
Aunque con menos éxito que el resto de los Big Four, Slayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood (1986), descrito por Kerrang! como «el álbum más heavy de todos los tiempos» y, por lo tanto, el mejor álbum de Slayer y que queda inmortalizado porque genera una pauta o estándar para el thrash. Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra el mejor álbum de los últimos veinte años. Grupos como Nuclear Assault, Testament, Exodus u Overkill también tuvieron influencia en el género.
A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial. El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de lista BillboardCountdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Otras bandas del género también alcanzan grandes éxitos, como Pantera con Cowboys From Hell (1990), Vulgar Display of Power (1992) y demás álbumes; En 1994 lanzan Far Beyond Driven que alcanza el primer puesto. También Testament y la banda brasileña Sepulturaque se sitúan entre los 100 más vendidos.



Speed Metal

El speed metal nació entre finales de los 70 y a principios de los 80, y se caracterizó por bandas de heavy metal que aceleraban su sonido usando tiempos más rápidos que en el heavy metal tradicional, logrando un sonido limpio y preciso, a la vez que más pesado. Este sonido fue explícitamente impulsado por la NWOBHM y el sonido de diferentes bandas de finales de los 70s, como lo fue Motorhead.
Aunque no existen bandas exclusivamente de speed metal en el mundo (debido a que el género no tuvo una escena musical propia), hay bandas que pueden ser clasificadas dentro del género en cuanto a su sonido, como Anvil, Judas Priest, Motörhead, Accept, Slayer, Exciter, Running Wild, Venom, V8, los primeros Helloween o X Japan.
Entre algunos de los más destacables álbumes que se pueden catalogar como speed metal se podría citar a Restless and Wild de Accept, Painkiller de Judas Priest (considerado la quintaesencia del género), Walls of Jericho de Helloween o el Rust in Peace de Megadeth, entre tantos otros.
El speed metal, si bien no es considerado como un género en sí por algunos críticos, es considerado por muchos como una pieza fundamental en la evolución del heavy metal tanto en los años 80 como en los 90, dando origen al thrash metal y al power metal posteriormente desarrollados.


Doom Metal

El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, en comparación con otros géneros delheavy metal, el Doom enfatiza la melodía, los tempos oscuros y el ambiente pesado, a diferencia de la creencia popular, el estilo deldoom metal no consiste en tocar lento sino en crear melodías muy densas y pesadas que pueden llegar a ser incluso intensas y dinámicas como el estilo musical de bandas de talla como Pentagram.
El sonido doom metal, así como sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer, Bang, Black Widow, Pentagram, Bedemon, Witchfinder General, Death Row y The Obsessed, entre otros en lo que se denomina proto doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y sus sub-géneros, de hecho todos los demás sub-géneros del metal parten del doom gracias a la influencia directa que ha tenido Black Sabbath en la música, gracias al estilo musical de Tony Iommi y las líricas de Geezer Butler.
El movimiento doom metal surge como tal a mediados de los 80 con grupos como Saint Vitus, Trouble y Candlemass. Este género acaba dando lugar a derivaciones, como el traditional doom, epic doom y el sludge doom.
En 1991, el grupo británico Cathedral publica Forest of Equilibrium, creando lo que sería una nueva ola de doom metal. Durante ese mismo periodo, la fusión del death/doom de fines de los 80 de grupos como Dream Death, diSEMBOWELMENT y Winter influyó el estilo de grupos como Paradise Lost, Katatonia (en sus principios), My Dying Bride y Anathema quienes hacen surgir el metal gótico en Europa. Mientras tanto, grupos como Theatre of Tragedy yTristania ejemplifican a las bandas con dos voces, masculina y femenina y Type O Negative introduce este género en EE. UU.

jueves, 10 de octubre de 2013

Power Metal


El power metal es un subgénero del heavy metal que combina características del heavy metal tradicional con elementos del metal neoclásico y siendo considerado una de las vertientes que conforman el speed metal. A diferencia del thrash metal, que es también subgénero del speed metal, el power metal actual se concentra en la velocidad y el lado melódico sin tanta agresividad.

En el power metal se reconocen dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense. La europea se caracteriza por tener un sonido rápido y más melódico, centrándose más en temas ficticios o épicos y dando como resultado la creación de un estilo musical más optimista y alegre. La estadounidense, también llamado USPM (US power metal o power metal americano), tiene como característica principal la potencia en sus riffs y batería (siendo a veces confundido con el thrash metal). A diferencia del europeo, generalmente su música no usa elementos sinfónicos ni teclados.

En el año 1982, en América del Norte, se acuñó el estilo que tenía como base la influencia de bandas de heavy metal que ya no encajaban dentro de lo tradicional. Bandas como Jag Panzer,AnvilTankRavenManilla RoadManowar fueron la influencia principal para el desarrollo del power metal, y un aspecto importante dentro de estas bandas era el uso del Power chordriffs que sonaban muy potentes y pesados.

Entre los mas grandes exponentes del Power Metal se encuentran:

  • Sonata Arctica 
  • Stratovarius
  • Hammer Fall
  • Dragon Force

Heavy Metal Padre de todos los subgeneros

El Heavy Metal es un genero de música caracterizado por bajos eléctricos pronunciados, solos agudos de guitarra eléctrica, batería rápida, voces muy agudas y/o teclados. El Heavy fue el primer genero conocido que implicaba estos instrumentos, se dio a conocer entre los años 60's 70's y se popularizo a mediados de los 70's y 80's.

Con el paso del tiempo se fueron creando subgéneros del Heavy Metal que incluían algunas variantes en la forma de tocar los instrumentos y la forma de cantar. La voces iban surgiendo en cada subgénero y cada uno se popularizaba por sus diferentes características ya sean contextuales, físicas o líricas que los hacían diferentes y ganaban poco a poco territorio en el mundo del Metal.

El heavy metal se separa del hard rock porque su sonido es distinto; un aspecto importante es que las bandas comenzaron a usar dos guitarras y dos bombos, esto abrió la posibilidad de crear arreglos verdaderamente complejos, amplificados o con alguna distorsión; comenzaron a tocar solos rápidos, técnicos y hasta virtuosos, casi todas las bandas abordaron temas poco usuales (incluso tabúes) de manera muy directa y abierta y que causaban impacto, indistintamente del público que las escuchara, también la imagen de las bandas y el aspecto gráfico de los discos fueron trascendentes... estas son las principales características que definieron el sonido y el estilo del heavy metal.

Las primeras muestras de la música llamada "heavy metal" surgieron de la zona de Birmingham y alrededores, en el Reino Unido a finales de los sesenta con grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath, dándole a los estándares del blues un enfoque no muy común, creando una nueva música basada en las escalas y los arreglos del blues.

Black Sabbath fue la primera banda de heavy metal. Pero sobre todo, fue por su guitarrista Tony Iommi, el responsable de crear los sonidos para la banda y los primeros riffs del heavy metal. Ya que en 1965, tras un accidente laboral, una maquina le corto las punta de sus dedos de su mano derecha; para poder seguir tocando la guitarra adaptó unas prótesis de goma en sus dedos y la bajó la afinación de su instrumento, con el fin de que las cuerdas quedaran menos tensionadas y, por consiguiente, menos duras al tocar. Como resultado, su afinación en C# dio la tonalidad característica del heavy metal, y sumando la voz de Ozzy Osbourne, mejoro el sonido de Black Sabbath.